Ir al contenido principal

Mi vida paralela

Confieso que no sé cómo calificar lo que he escrito a partir de los requisitos que marcaba El Demiurgo de Hurligham desde su blog para el reto, pero el cuerpo me pedía escribir y el resultado es lo que plasmo en las líneas que verás más abajo. 
    
    Solo soy la mensajera de mi pluma en este caso.
    
    Por supuesto, si quieres conocer la propuesta al completo o leer los escritos de los demás participantes, tienes que pasarte sin falta por esta entrada.
    
    Admito que me ha sido imposible escuchar ninguna de las canciones, porque no me sentía cómoda con el tipo de música (lo siento Demiurgo) y en parte también porque prefería ir sin sesgos que me condicionasen para escribir.
    
    Sea como sea, mi relato (por llamarlo de alguna manera) es un pelín oscuro. Parece que últimamente me ha dado por ahí. 🙍
    
    Las palabras destacadas en negrita corresponden a los títulos de las canciones del grupo musical No lo soporto.


Cartel para el relato Mi vida paralela


  • PALABRAS: 347

En mi vida y en mi cabeza hay todo un universo de lechos de espinas. Pequeños homenajes a los “no lo soporto” de mi pasado y que, en lugar de volar libres, han hecho trinchera en mi interior, recuperando su fuerza de vez en cuando como el trueno que te despierta en medio de la noche.


Y así, cada arruga de mi rostro me recuerda un dolor, una incomodidad no superada del todo que me devuelve de nuevo a la tierra baldía del enojo.


    Y ese viaje regresivo… no sé… significa volver a sentirme insignificante dentro de mí misma. Porque no soy yo quien dibuja el paisaje, es él quien empuña el carboncillo sobre mi memoria y mi alma. Y me siento lienzo en blanco, manchado de figuras que no le pertenecen ya y que, sin embargo, siguen latentes y trazan caminos de colores serpenteantes y también oscuros sobre mi piel. 


Mientras, mis vestidos, desde sus perchas, hablan sobre las miles de cáscaras de hombre que he ido escondiendo tras ellos, para ser quien debí ser desde mi venida al mundo.


Y me busco en frecuencias y sintonías que ya no conectan conmigo por completo, porque cambiar es existir. Hasta que la realidad del reloj, en plena lucidez paranoide, me da su golpe de gracia y me señala con el dedo. Y ahí estoy, frente al espejo, insufriblemente vacía y ausente, porque en el fondo… soy nada. Una piel hueca, rellena de piedras que la ciencia llama huesos, pero que ansía vivir lo diferente, llegar lejos, aunque el tiempo marque que estoy más cerca de la vejez que de la juventud.


Y cuando escucho los aplausos tras la puerta de mi camerino, mis ojos se desperezan del letargo por la coca del cenicero de cristal. 


Voy a estallar como si fuera a convertirme en supernova. Porque aquí, al otro lado es otra la historia. Y lo ideal, a menudo, tiene cierto regusto de tristeza no superada. De energía autodestructora. No es fácil ser tú misma y subirte a un escenario dentro de un cuerpo del que reniegas.





P.D: pido disculpas si esta entrada no se lee correctamente. Tenía en el editor de las entradas varios códigos HTML y CSS desde hace años, pero han desaparecido de manera inexplicable. Así que se desconfiguran tipografías, tamaños de texto, se alinean mal ciertos elementos, etc.

Lo peor es que no tengo copias de seguridad de los códigos, por ningún sitio, así que me tocará repasar mis oxidados conocimientos sobre la materia. 😭





Querido cazador de nubes, solo me queda darte las gracias por estar al otro lado de la pantalla leyéndome o dejándome un comentario.
 GRACIAS.

Comentarios

  1. Es válido no compartir los gustos musicales.
    Bastaba tener en cuenta los títulos, que es lo que hiciste.
    Escribir puede ser catartico, lo noto en lo que escriibiste.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!

      Me está viniendo muy bien retomar las letras. Las echaba mucho de menos, pero no es hasta que me pongo a escribir cuando soy plenamente consciente de lo mucho que significan para mí.

      Millones de gracias por tu reto y tu visita.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hola Rebeca, un muy buen aporte a la propuesta jueveracde esta semana. Un gusto leerte. Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mónica!

      Me costó mucho hilar algo que tuviera cierto sentido, pero por lo menos he escrito.

      Muchísimas gracias por tus palabras.

      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Muy bueno Rebeca, me gustó mucho esta confesión actor al, es muy realista! ROSANA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rosana!

      Supongo que puede haber más de un caso en que el brillo de los focos oculta la verdad triste de quien se sube a esos escenarios y se expone ante el público. Y bueno, mi relato habla de ello, claro.

      Un abrazo y mil gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. Rebeca yo creo que con tu historia has dejado volar a todos tus “no lo soporto” que anidan en tu memoria, escribir es la mejor manera de poner alas a las angustias. Te felicito por tu historia has logrado superar el reto de Demiurgo de manera maravillosa, no era sencillo esto de enlazar títulos de canciones.

    Que tengas un buen día!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bonito lo que has dicho, Ezequiel: "poner alas a las angustias"!

      Y sí, no era un reto fácil. No estoy del todo satisfecha con el resultado, pero me quedo con que sigo sacando las letras adelante.

      Un abrazo enorme.

      Eliminar
  5. Empezaré diciendo que me ha gustado mucho... y es que empiezas previniendo al lector con eso de "mi relato (por llamarlo de alguna manera)" ...Y que más dá, tu texto, narración o como quieras llamarlo es precioso. Eso sí, si tuviese que compararlo con una pintura no me recordaría a un Goya sino a un Picasso por lo abstracto, que también es bonito. Por eso me da la impresión de que en tu relato deshilvanas un ovillo de ideas y las expones, aunque sean muy variadas y diferentes nos dibujas con ellas una especie de collage muy bonito y con muy buen gusto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, preciosa. Es la manera más bonita y elegante en que me han dicho nunca que mi texto nace como un batiburrillo de ideas inconexas.

      Y es que de verdad yo siento que era así, hasta que me puse a escribir no logré reconducir un poco el tema. GRACIAS de corazón por tu visita y tu precioso comentario.

      Un abrazo enorme.

      Eliminar
  6. Bom domingo de paz, querida amiga Rebeca!
    Mesmo não me identificando também com o estilo de música do grupo, achei uma que me conquistou.
    Bonito de se ver sua generosidade em participar assim mesmo.
    Energias negativas nos ira do prumo...
    Tenha uma nova semana abençoada!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Roselia!

      El planteamiento me gustaba y además no conviene apresar a las letras. Son ellas las que mandan. Si desean salir, yo las dejo volar libres. Así que prescindiendo de los temas musicales del grupo, me ceñí a lo que se nos pedía para el reto.

      Gracias por la visita y el comentario.

      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Una historia profunda de un sentir que calma al universo, "no lo soporto"... Encajaste las palabras en el texto con maestría. Me gustó mucho. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya siento no haber respondido tu comentario, Nuria.

      Millones de gracias por comentar. Me alegra que te haya gustado el resultado. ¡Qué hermoso eso de "calmar al universo"! Gracias por tan bonitas palabras.

      Un abrazo.

      Eliminar
  8. Rebeca , perdona mi tardanza, pero llegue.
    A veces las luces se vuelven sombras, y de hecho cuantas actrices y actores sus vidas reales las que están detrás del telón , son apagadas, y tristes. Un besazo y mil perdones .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Campi!

      Ni te preocupes, ni te disculpes, por favor. Soy la primera que no puede visitar y comentar tanto como quisiera.

      En cuanto a lo que dices coincido contigo. Estar ahí arriba tan expuesto no debe de ser fácil y seguro que hay muchas historias tristes y duras tras tanto brillo aparente.

      Un abrazo enorme.

      Eliminar
  9. Hola Rebeca, me gustó mucho tu texto, enlazaste muy bien los títulos para lograr esa historia de alguien que no se quiere, que vive en las sombras.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos tenemos sombras acechándonos desde nuestro interior y mi personaje es valiente como para contarlas en su historia.

      Gracias por comentar.

      Un abrazo enorme para ti, Patricia.

      Eliminar
  10. Hola Rebeca. Tu escrito es un lamento introspectivo y poético que desentraña el peso de los recuerdos y la lucha por la identidad;. La narradora describe un “universo de lechos de espinas” en su interior, donde cada arruga refleja un enojo no superado, un eco de los “no lo soporto” de su pasado. Imágenes como el paisaje dibujado por otro, las “cáscaras de hombre” escondidas tras vestidos y la piel hueca “rellena de piedras” evocan una sensación de vacío y alienación. La narrativa refleja el conflicto entre el deseo de autenticidad y el agotamiento de un cuerpo y una vida que no siente propios. El final, con los aplausos y la coca en el camerino, destila una tristeza cruda y autodestructiva. Me encanta la intensidad emocional de tu relato, su atmósfera de lucha interna y su retrato de una mujer atrapada entre el escenario y su vacío.
    Te felicito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Madre mía, Marcos! ¿De verdad has detectado todo eso en mi escrito?

      Infinitas gracias por tus palabras y tu análisis sobre mi relato. GRACIAS DE CORAZÓN.

      Un abrazo enorme.

      Eliminar
  11. Has hilvanado genial los títulos y aunque sea nostálgico tu relato, me ha encantado, Rebeca, además, es lo que te ha inspirado, y es lo que importa, no siempre tiene que ser positivo. El estilo musical cada uno tenemos nuestros gustos musicales, no es mi estilo tampoco, pero lo inventé añadiendo que me gustaba.

    Perdona la tardanza pero el fin de semana es lo que tiene, para descansar.

    Que hayas comenzado bien la semana.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, María!

      Por favor no te disculpes. No hay obligación alguna. Y cada cual visita y comenta este rincón cuando puede.

      Me agrada saber que a pesar del toque nostálgico de mi relato te ha gustado.

      Un abrazo enorme.

      Eliminar

Publicar un comentario

Este rincón es para quien quiera acercarse a mis sueños y adentrarse en ellos, dando su parecer sobre la magia que desprenden o lo que tienen de pesadilla. También es un espacio para la lectura y las reseñas.

Tu opinión me importa, así que cuéntame, por favor, qué te han hecho sentir mis escritos o qué te han parecido mis reseñas. Tus comentarios son bien recibidos.

Sea como sea, no tengas miedo, pues no haré un uso indebido de tus datos cuando comentes. Ya que, por estar aquí, cuentas con todo mi respeto y agradecimiento, y la LOPD lo secunda.

Puedes obtener más información sobre la Política de Privacidad de mi blog, en este enlace: "AVISO LEGAL" .
¡Bienvenido, cazador de nubes!