Ir al contenido principal

Gigantes ilimitados. Primera edición

Seguro que tienes tu móvil muy cerca de ti en estos momentos o al menos perfectamente localizado, por si quieres llamar a alguien o perderte en el scroll infinito de las redes sociales o jugar a lo que sea que esté de moda en estos momentos (nunca he sido demasiado gamer).

    Y lo más probable es que tengas una tarifa con Gigas Ilimitados, ¿me equivoco?

    Pues ahora llega Gigantes Ilimitados, un reto de escritura creativa que te abre las puertas a un mundo de infinitas posibilidades o casi. 

    ¿Por qué ese nombre y por qué te menciono lo de los Gigas de las tarifas de datos móviles?

  1. La extensión del relato es mucho más amplia que la de otros retos, pues te puedes explayar hasta un máximo de 1500 palabras.
  2. Tienes seis meses para participar.  Concretamente hasta el 30 de abril a la medianoche de España peninsular. Tiempo más que de sobra para que no haya excusas. 😉
  3. ¿Hay algún motivo más para decidir llamarlo Gigantes ilimitados? Sí... Gigantes es un homenaje a Cervantes y la famosa confusión del Quijote, su personaje más conocido, con los molinos de viento.

Gigantes ilimitados. Cartel de 1ª edición

    Te indico las normas.

NORMAS de GIGANTES ILIMITADOS (1ª EDICIÓN)

  • Tienes que seguir tu relato a partir de donde yo lo dejo. Respeta lo más posible, tono, lenguaje, estilo...
  • Elige uno de estos títulos: LA RESISTENCIA,REBELIÓN o bien CULPABLES para tu relato.
  • Crea un ambiente de Ciencia Ficción.
  • Extensión máxima: 1500 palabras. En ese total no se contabilizan las que yo doy a modo de pie o introducción para que crees tu propia historia.Tampoco se contabilizan en el total las del título.
  • Tienes hasta el día 30 de abril de 2026 a la medianoche para participar.
  • Déjame el enlace de tu narración en la zona de comentarios de este post.
  • Si tienes blog enlaza tu participación con esta entrada.
  • Puedes participar tanto si tienes blog como si no. En ambos casos, comparte el enlace de acceso en la zona de comentarios. Cerciórate de que la URL está bien escrita, por favor, para que podamos visitarte y comentar (en caso de no disponer de blog, los comentarios se dejarán al pie de este post en respuesta al propio autor). P. Ejemplo: Luna nueva (me he inventado el nick) no tiene blog, pero ha dejado su enlace a G. Drive, quien quiera comentarle, lo hace con la opción de "respuesta" directamente en su comentario con el enlace. Para eso, aunque no tengas cuenta de Blogger y comentes desde la opción de "anónimo", te animo a que firmes tu comentario con el acceso a tu relato. Da igual que sea con tu nombre real o un pseudónimo, más que nada para que sepamos a quién comentar. Espero que se comprenda la explicación.

    Y, aunque sé que estás impaciente por empezar a escribir y pensar cómo enfocar la propuesta, voy a dejarte un poco intrigado aún, para presentar el banner oficial del reto. Si te animas a participar y dispones de blog sería estupendo que lo uses en tu publicación. ❤

Banner de gigantes ilimitados


Separador-divider-de-Cr-nicas-m-s-corto-1


LA RESISTENCIA



Palabras: 325

Nyldoth era sin duda el satélite más superpoblado del sistema. Y eso constituía en sí mismo un galimatías de lenguas y razas, impensable en otros lugares. La supuesta pureza en los árboles genealógicos, de las llamadas Grandes familias, se había perdido en la antesala de los tiempos.


Lo que en otros contextos resultaba insólito o inadecuado, aquí se daba de manera natural y espontánea, con relativa frecuencia. Pero no significaba que convivir fuese fácil.


Por eso, posiblemente, el grado de descontento crecía y se palpaba en cada urbe en forma de disturbios. Y quien más quien menos había tenido algún encontronazo con la ley por ese motivo —incluso habiéndose querido mantener al margen—, pues la guardia de Nyldoth no se caracterizaba precisamente por su paciencia y objetividad. De hecho, era sabido por todos que sus intervenciones eran poco pacíficas y aún menos imparciales.


Esta condición era aún más evidente en Tupnik, la capital. Una ciudad, venida a menos, donde las bonitas cúpulas de alabastro o cristal, construidas por los primeros habitantes, lucían semiderruidas y olvidadas: vestigio silencioso de un pasado próspero ya inexistente. Tanto es así que se rumoreaba que visitar Tupnik por unos minutos restaba años de vida, hasta el punto de que las grandes caravanas comerciales solían evitarla.


Y a pesar de todo, en ese ambiente se daban extraños casos de amistad sincera. Como demostraban Trump, Dickens y el resto. Mentes brillantes que se movían en las sombras de una ciudad cruel y autoritaria que obligaba a pagar un alto precio por querer ser libre.


Como cada sábado, en el bullicio propio del interior del Portón a esas horas, los cinco amigos discutían acaloradamente sobre la pertinencia de admitir a algún miembro más para su causa o seguir como hasta entonces. Byron, la única mujer del exclusivo club, aprovechaba de vez en cuando para burlarse de Trump y su mala elección del nombre. Por supuesto, Schopenhauer y Bach también se unían a las bromas. 

Nueva-firma-literaria-julio-2022


A PARTIR DE AQUÍ SIGUES TÚ🔜


  NOTAS IMPORTANTES:

    No te confíes en que tienes muchas palabras por delante. Fíjate que yo he superado las 300 y la historia apenas ha arrancado. Y lo mismo con el plazo... no lo dejes para el último momento.

    Te recomiendo además  que investigues un poco a los personajes. Los nombres no están puestos al azar. A pesar de que el de Trump no sea tan afortunado y parezca fuera de lugar respecto al resto, el Donald Trump de nuestros días tiene el mérito de ser un gran empresario, por ejemplo, independientemente de su calidad moral. Te doy datos de algunos de ellos:

  • Ada Byron (Para más información te recomiendo que acudas a wikipedia). Más conocida como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica considerada la primera programadora de la historia. Hija del famoso escritor Lord Byron.
  • Johann Sebastian Bach:  autor entre otras muchas piezas del Canon crab o Canon cangrejo de la Ofrenda Musical. Un canon que se puede interpretar hacia adelante y hacia atrás sin perder el sentido. Una obra maestra. Entre sus grandes piezas y también un auténtico enigma está su famoso canon a seis voces. Aprovecho para dejarte un vídeo de YouTube donde se explica el porqué de esa "grandeza" a la que aludo, pues hay quienes dicen que es la composición más perfecta de la historia, no necesariamente por hermosa, claro.(Para más detalles sobre su biografía consulta la wikipedia).




    Antes de acabar esta entrada, aprovecho para recordarte que mi otro reto, el de #Fuegoenlaspalabras está abierto hasta el día 9. Lo dejo enlazado aquí.

    En fin, tienes tarea por delante. Y recuerda, aunque hay tiempo, si quieres participar en cualquiera de ellos, no lo dejes para el final.

    Te leo.

    Un abrazo.

Comentarios

  1. Hija mía de mi vida y mis😂 entretelas, creía que no iba a terminar de leer.
    En serio muy bien explicado y espero que tengas una buena acogida ,conmigo ya puedes contar, mi mente se pone a funcionar y en este año tendrás mi aporte mientras iré viendo y conociendo a los personajes.
    Gracias , por tu dedicación 😘😘🧚🦋🙋

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este rincón es para quien quiera acercarse a mis sueños y adentrarse en ellos, dando su parecer sobre la magia que desprenden o lo que tienen de pesadilla. También es un espacio para la lectura y las reseñas.

Tu opinión me importa, así que cuéntame, por favor, qué te han hecho sentir mis escritos o qué te han parecido mis reseñas. Tus comentarios son bien recibidos.

Sea como sea, no tengas miedo, pues no haré un uso indebido de tus datos cuando comentes. Ya que, por estar aquí, cuentas con todo mi respeto y agradecimiento, y la LOPD lo secunda.

Puedes obtener más información sobre la Política de Privacidad de mi blog, en este enlace: "AVISO LEGAL" .
¡Bienvenido, cazador de nubes!